Estos fueron los resultados de la encuesta, en la que también participaron del PRSC Ito Bisonó y Carlos Morales Troncoso
Hipólito Mejía 43 votos
Danilo Medina 5 votos
Ito Bisonó 4
Carlos Morales Troncoso 1
Describir y comentar la problemática del Municipio de Montellano es el objetivo de este medio. Que sirva como canal o enlace para que los montellaneros le busquemos solución a nuestros problemas.
FELICIDADES.......
Celebraron sus bodas recientemente en la ciudad de Puerto Plata, los jóvenes Pedro Leonardo Peña (Leo) y Diolquis Polanco, en un ambiente familiar y cristiano.
El Templo Bíblico Central recibió a los novios, quienes delante de Dios, familiares, amigos y hermanos de la iglesia, decidieron unir sus vidas por el sagrado vínculo del matrimonio.
La recepción nupcial fue celebrada en el patio del colegio Mary Lithgow.
Leo es hijo de Ada y Macho y la novia es hija de Gladis Medrano y Chiquito Polanco.
La decoración fue realizada por Berenice Santos.
Leo Peña cambió de domicilio, ahora reside en Puerto Plata.
VER GALERÍA DE FOTOS.....
“La gente no esperaba un recorrido por la crisis mundial, sino qué vamos a hacer para cambiar, cómo va la política económica y la protección de los más pobres”, expresó Tejada Holguín.
Al participar en un panel, que transmitió anoche Telesistema canal 11, Tejada Holguín insistió en que “fue una clase de economía 0-11 para los militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”.
Elizabeth Mateo, del movimiento Toy Jarto, también coincidió en que el primer mandatario no respondió a ninguno de los reclamos sociales que se han desarrollado en los últimos años.
“Fue un discurso completamente para echarle la culpa a otro partido de los problemas nacionales, olvidándose el Presidente que desde hace siete años él es el Presidente de la República Dominicana y de él es que la población espera recibir respuestas”, destacó.
Durante el panel, que fue moderado por Roberto Cavada, el economista Alejandro Fernández expresó que no le pareció razonable que el Presidente se refiriera a problemas que datan del periodo 2000-2004.
De igual forma, destacó que el discurso reveló dos cifras: que el subsidio eléctrico este año será de mil millones de dólares, y que la deuda de la Refinería Dominicana asciende a dos mil millones de pesos.
Consideró que el partido de Gobierno debe dejar a un lado su “arrogancia y mesianismo” de que todo está bien y ver las cosas que se pueden mejorar.
Es peligroso
Elizabeth Mateo, del movimiento Toy Jarto, consideró “peligroso” que el debate político nacional se concentre en una pugna entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ya que,a su juicio, debe enfocarse en la solución a los problemas del país.
fuente: hoy
La viceministra y encargada de Bienestar Estudiantil, dijo que cuando inicie el próximo año escolar la distribución será de la siguiente manera: dos días pan, dos días bizcocho y un día galleta.
Explicó que en la primera fase se está mejorando la calidad de los productos que actualmente se ofrecen en el Desayuno Escolar (pan, leche, jugo y bizcocho) y que para enero del próximo año habrá un proceso de introducción de nuevos componentes, luego del resultado de una encuesta de nutrientes aplicada a los niños de las escuelas públicas de todo el país.
“Necesitamos partir de un estudio base que arroje cuál es el estado nutricional, para poder seguir desarrollando su proceso enseñanza- aprendizaje.
De acuerdo con los resultados, para el próximo año se va a introducir cualquier tipo de producto que refleje la encuesta representativa”, afirmó Michel.
Mientras que Josefina Felipe, directora de Aseguramiento de Calidad del Desayuno Escolar, aseguró que la referida encuesta es completa, pues abarca aspectos como toma de muestra de sangre y valoración antropométrica (talla, peso e índice de masa corporal) para verificar el estado nutricional del estudiante, información que servirá de base para observar el progreso de éste a medida que es alimentado, y un cuestionario con sus hábitos alimentarios, para adecuar el menú a la zona.
“Lo que se quiere es que el PAE ofrezca alimentos que sean propios de las regiones y vayan en consonancia con los hábitos alimenticios de las personas”, dijo Felipe.
Si bien es cierto que soplando ayudarás a que la pintura seque más rápido, lo que no tenemos en cuenta es que al soplar las uñas recién pintadas con el esmalte, hacemos que esta pintura pierda su brillo natural, y que al secarse se vean bastante más opacas de los resultados que nosotras esperábamos
Pero, no te desesperes porque aquí conocerás algunos secretos para poner en práctica para el secado del esmalte para uñas:
Agua fría: es la receta casera por excelencia. Esto hará de que nuestra manicure quede perfecta.
Aplicar el conocido top coat: se trata de un secante rápido, que al aplicarlo no sólo hace que el secado quede perfecto sino que va a aportar durabilidad a la pintura y mucho más brillo a tu esmalte.
Aplicar secante en spray: recuerda que antes de usar el secante en spray debemos saber el modo correcto de usarlo. Para esto tienes que aplicar el spray a una distancia aproximada de 10 cm, ya que de lo contrario si lo hacemos desde de muy cerca corremos el riesgo de que la pintura se torne mate, quedando sin brillo y no es lo que estamos buscando.
Ojalá que estos secretitos te sirvan a la hora de hacerte las manos.
fuente: externa
La Cámara de Diputados aprobó ayer en dos lecturas consecutivas las modificaciones al Presupuesto Nacional para hacer recortes de 12% a instituciones del Estado, lo que representa 11 mil 970 millones de pesos que serán destinados al sector eléctrico, excluyendo a los ayuntamientos y a la Junta Central Electoral.
Asimismo, la cámara legislativa aprobó la emisión de títulos de valores internos (bonos soberanos) por un monto de 500 millones de dólares, lo que está pautado en el Presupuesto de este año.
La aprobación del recorte presupuestario sin que se afectaran la JCE y los ayuntamientos fue el resultado del consenso de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano y otras fuerzas minoritarias, y contó de todas formas con 97 votos positivos, 41 en contra y nueve que se abstuvieron de votar, publicó listindiario.com
El segundo proyecto importante, el de los bonos contó con 97 votos a favor, 47 en contra y 12 que no sufragaron. Los diputados aprobaron la modificación, que implica que RD$1,049.40 millones sean excluidos de las partidas de Interior y Policía, que le corresponden a los Ayuntamientos; y RD$201 millones en el caso de la JCE. Con un párrafo que dice “se instruye al Ministerio de Hacienda correspondiente al monto excluido a los Ayuntamientos y JCE”.
El proyecto de Ley de emisión de bonos fue introducido al Senado el 19 de enero y aprobado el 6 de este mes.
A fin de colocar 500 millones de dólares en los mercados de capitales, estaba pautado que la semana pasada viajara hacia Nueva York y Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, así como a Londres, Inglaterra, una misión oficial encabezada por el ministro de Hacienda, Daniel Toribio, y compuesta por funcionarios del Departamento de Crédito Público del mismo ministerio, con el propósito de negociar en los mercados de esos países los bonos aprobados ayer domingo en la tarde por la Cámara de Diputados.
(+)
GESTIONES DE FEDOMU Y JCE FUERON EXITOSAS
Abel Martínez, presidente del hemiciclo, informó que luego de recibido el proyecto de modificación al Presupuesto 2011, recibió la visita del presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), y de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, funcionarios que explicaron por qué no debían reducirles partidas presupuestarias.
La Trasferencia de fondos favorece a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) con RD$20,748 millones, en dos partidas: RD$13,021 millones por concepto de transferencias de diversas instituciones a esa empresa energética, y RD$7,527 millones para esa empresa disminuir sus compromisos por pagar. Nelson Arroyo, vocero del PRD, dijo lamentar que las modificaciones planteadas no fueran presentadas en el hemiciclo.
El ejecutivo municipal dio a conocer la fecha de inauguración de ambas obras durante la sesión ordinaria realizada por el concejo edilicio el pasado miércoles, durante la presentación de su informe.
Musa aprovechó el momento para invitar a todos los regidores y a la comunidad para que le acompañen en los actos inaugurales de esas obras de interés para los munícipes del municipio de Puerto Plata.
"Señores regidores les pido que el día 16 de agosto, luego de los actos conmemorativos de la Restauración, la presentación de mis memorias y la elección del bufete directivo del concejo de regidores, me acompañen a la inauguración de dichas obras", solicitó.
La máxima autoridad local reveló que la Plaza de la Libertad será inaugurada con un acto patriótico a tono con la conmemoración del 148 aniversario de la Restauración de la República.
Walter Musa explicó que se decidió a realizar un acto acorde con efemérides de la Restauración y no un espectáculo masivo para evitar que se cause daños y destrozos a las instalaciones de la Plaza de la Libertad.
Reveló, del mismo modo, en ocasión de la inauguración del complejo deportivo se instruyó al director del Departamento de Deportes del cabildo, Ney Serrata, que organice torneos en las disciplinas de pequeñas ligas, softbol, baloncesto.
Musa destacó lo preciosas que están quedando ambas obras y, al mismo tiempo, elogió la calidad de los trabajos que han realizado los trabajadores de las compañías contratistas encargadas de los dos proyectos, publicó puertoplatahabla.com
A Javielito Osoria Puello se le atribuye despojar a Gómez Martínez de la escopeta marca Carandal, calibre 12 milímetros, número P04850, propiedad de la Compañía de Vigilantes Privados Black Or S. A.
Todos recuerdan al Padre Nelson, colaboró grandemente por Montellano
El alcalde Omar Sánchez, junto a la vice-síndica Natividad Alcántara, y los regidores Marcos Eguren, Deysi Marmolejos y Dionicio Valdez. foto de archivo
MONTELLANO:-Las principales fuerzas sociales que convergen a lo interno de este municipio reclamaron del Gobierno que cumpla con el ofrecimiento de construcción de obras para un desarrollo de expansión de esta comunidad cañera.
Estos reclamos están contenidos mediante una misiva enviada al Presidente Leonel Fernández.
Este documento está firmado por el presidente del Movimiento de Organizaciones para el Progreso y Desarrollo de Montellano, Isrrael Batista Gómez (Rey); el presidente del Comité Pro-Reapertura Ingenio Montellano, licenciado Gilberto Cornielle; el presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos, licenciado Carlos M. Ortiz; Felipe Santiago Henríquez (Chaco), miembro y el presidente de la Asociación Padres y Amigos de la Escuela Básica de Montellano.
El texto completo del documento cuya copia reposa en los archivos del periódico puertoplatadigital.com, señala textualmente:
Dr. Leonel Fernández Reyna
Presidente Constitucional de la República
Santo Domingo, D.N.
Honorable Señor Presidente. Reciba usted nuestro más sincero saludo y al mismo tiempo informarle de la situación por la que está pasando nuestro municipio.
Señor Presidente, más de 10 grupos de inversionistas han visitado las instalaciones del Ingenio Montellano con fines de arrendamiento, y hasta el momento nada se ha concretizado, y como consecuencia de esto tenemos miles de hombres y mujeres de brazos cruzados, pasando hambre, y además con un porcentaje muy alto de jóvenes que no han podido asistir a la universidad por los problemas económicos que confrontan.
El ingenio ha sido la única fuente de empleos masivo con que hemos contado en esta zona, siendo por casi 100 años nuestro sostén económico, por lo que le solicitamos ordenar una investigación, pues consideramos que funcionarios del Banco Central y el CEA obstaculizan a los inversionistas.
Dr. Fernández, en el pasado gobierno de Hipólito Mejía se iniciaron los trabajos de canalización y encache del Río Camú, pero fueron paralizados hasta la fecha. En varios puntos de la calle principal del municipio el río ha estado penetrando, así como en algunos barrios muchas casas han sido destruidas y la única respuesta que tenemos de sus funcionarios es que esos trabajos son responsabilidad de Obras Públicas, pero nadie lo hace, Señor Presidente.
En 10 años de municipalidad, nuestro municipio no cuenta con un Juzgado de Paz, Distrito Escolar, y mucho menos con un liceo diurno (siendo el único municipio de la provincia que no cuenta con un liceo diurno), para ofrecer el pan de la enseñanza a nuestros estudiantes, a pesar de que la administración ante pasada del Ministerio de Educación, entregó a un ingeniero contratista la suma de RD$4,500,000.00 y hasta el momento no se ha comenzado, a pesar de que fue una promesa en su cierre de campaña en el municipio de Puerto Plata en el año 2008.
Señor Presidente, en la década del 1960, con el aporte de los ex – trabajadores del Ingenio, se construyó una maternidad, con solo 6 camas, hoy está convertida en un hospital público, donde se le da servicio además a otros municipios y distrito municipales, como Sosúa , Cabarete y Yásica, por lo que se necesita su urgente ampliación, y además una ambulancia.
Contamos con un cuartel de bomberos, el más moderno de la provincia, pero no tenemos un camión cisterna para sofocar los incendios.
Dr. Fernández, el Instituto Nacional de la Vivienda concluyó el proyecto habitacional “Villa Progreso” con 80 apartamentos en el sector Pancho Mateo de este municipio, por lo que solicitamos que sean entregados como originalmente estaba planificado, a las personas que han perdido sus viviendas en la ribera del río y otros que están al punto de perderlas, y no a dirigentes políticos que si tienen sus viviendas, además dotar este proyecto de un sistema de aguas residuales y área de recreación.
Esperando su siempre y acostumbrado esfuerzo por mejorar la situación social y económicas de nuestros pueblos, se despiden.
Atentamente,
Israel Gómez Batista
Presidente Movimiento de Organizaciones para el Progreso y Desarrollo de Montellano
Lic. José Gilberto Cornielle
Presidente Comité Pro-Reapertura Ingenio Montellano
Carlos M. Ortiz
Presidente Asociación Juntas de Vecinos
Felipe Santiago Henríquez
Miembro
Justo Melo
Presidente Asociación Padres y Amigos Escuela Básica Montellano
Este partido formó parte de los entrenamientos que llevan a cabo Huracanes del Atlántico con miras a su participación en el Torneo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) que se inicia este 12 de julio (próximo martes) con un partido frente al equipo de La Vega en el Palacio de los Deportes “Fabio Rafael González” de Puerto Plata.
Los integrantes del equipo Huracanes del Atlántico arribaron a Montellano a eso de las 8:00 de la noche, recibiendo de inmediato la bienvenida de una entusiasta fanaticada que a esa hora ocupó las graderías del Multiuso de Montellano.
Wilson Veras, quien sirvió de maestro de ceremonia, dio la bienvenida a los directivos, técnicos, jugadores y periodistas del equipo Huracanes del Atlántico que asistieron a esta actividad deportiva.
Una placa de reoconocimiento a nombre del Colegio Adonai, los alcaldes Omar Sanchez e Ilana Neumann, fue entregada a los Huracanes del Atlántico, la cual fue recibida por los ejecutivos de esta franquicia, Mileyka Brugal y Juan Antonio Morales Jr., quienes estuvieron acompañados del gerente del equipo Yuri de los Santos, los encargados de prensa Miguel Morris y Aridio Perdomo, y el fotoreportero Juan José Morrobel.
En el medio tiempo de este partido celebrado entre escuadras divididas de los Huracanes del Atlántico fueron llevadas a cabo competencias de donqueos, tiros de tres, donqueos de espalda al aro, lo que provoco el delirio de los fanáticos que acudieron a observar esta actividad deportiva del “aro y el balón”.
BOCA PLAYA CANGREJO, Montellano, Puerto Plata.- El piloto capitaleño, Papito Florentino, campeón nacional, barrió con el tercer dragueo de jet ski corrido el pasado domingo, al triunfar en las categorías de más cilindrajes.
Diseño de ThaSlayer | A Blogger por Blog and Web